6 de mayo de 2010 | Infoguadiato
Alumnos de secundaria visitan el laboratorio del Hospital
LOS ESTUDIANTES DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO HAN COMPROBADO COMO SE REALIZA UN CULTIVO BIOLÓGICO O UNA TINCIÓN DE GRAM
Alumnos de secundaria visitan el hospital
Un grupo de nueve alumnos del Colegio Presentación de María de Peñarroya-Pueblonuevo ha visitado recientemente, el Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, para conocer su Laboratorio y la labor que los profesionales sanitarios de este área desarrollan en él.
La visita ha sido guiada por el facultativo especialista en análisis clínicos, Carlos Macias, encargado de explicar a los estudiantes las distintas técnicas analíticas utilizadas en las diferentes secciones que componen el Laboratorio (bioquímica, hematología y microbiología). Los estudiantes también han tomado parte en un ejemplo práctico de visualización al microscopio óptico de un frotis sanguíneo y un sedimento urinario.
En la sección de microbiología, descrita a los alumnos por la coordinadora del Laboratorio Manuela Fernández, los estudiantes pudieron comprobar como se trabaja a diario en la identificación de microorganismos, viendo como se realiza un cultivo biológico o como se lleva a cabo una tinción de Gram –exámen de laboratorio en el que su usan colorante para verificar si hay bacterias en la muestra que se analiza-, que pudieron observar ellos mismos al microscopio.
También participaron en la visita Ana Rivera, técnico de laboratorio, y Manuel Capote, facultativo especialista en Hematología, que se encargaron, respectivamente, de explicarles a los alumnos la parte de bioquímica y de análisis que se lleva a cabo dentro del Laboratorio.
Todos los laboratorios de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, que además de Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato también gestiona en Córdoba el hospital comarcal de Montilla y el de alta resolución de Puente Genil, en Córdoba, y en Jaén, tiene a su cargo el Alto Guadalquivir de Andújar y los de alta resolución de Sierra de Segura y Alcaudete- disponen de la tecnología más avanzada en análisis clínicos que permiten un servicio cada vez más rápido, en cuanto a la realización de pruebas diagnósticas, con un tiempo de respuesta que no suele superar los 30 minutos en urgencias y la hora para consultas de acto único.
Los alumnos, de 4º de ESO, han asistido a la visita para conocer, in situ, el trabajo diario que los profesionales sanitarios llevan a cabo dentro de un laboratorio y orientarse así en su decisión acerca de los estudios futuros que quieren llevar a cabo, y que en los próximos meses, tras la selectividad, tendrán que elegir.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario