26 de mayo de 2010 | Infoguadiato
Tercera jornada de huelga de los especialistas de la construcción en Córdoba
LOS ALREDEDOR DE 500 ESPECIALISTAS DEL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN (YESEROS, SOLADORES, ESCAYOLISTAS Y ALICATADORES) HAN VUELTO A SECUNDAR LA HUELGA
Tercera jornada de huelga
El secretario General del Sindicato Provincial de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CCOO de Córdoba, Andrés Pozuelo, ha explicado que esta tercera jornada se ha adelantado al martes por la Feria de Mayo, lo que no ha restado seguimiento al paro, que ha rondado el 80%, como en las dos primeras jornadas.
Los alrededor de 500 especialistas del sector de construcción (yeseros, soladores, escayolistas y alicatadores) han vuelto a secundar ayer martes la huelga en la tercera jornada convocada por el Sindicato Provincial de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CCOO de Córdoba para protestar por el deterioro de las relaciones laborales en el sector.
El secretario general del mencionado sindicato, Andrés Pozuelo, ha explicado que aunque las jornadas de huelga están convocadas para miércoles y jueves de cada semana hasta finales de junio, en esta ocasión se ha adelantado un día al coincidir con la celebración de la Feria de Mayo.
Esta circunstancia no ha restado seguimiento a la huelga, que ha sido secundada por el 80% de los trabajadores y trabajadoras especialistas, como en las dos primeras, sin que se haya registrado ningún incidente.
El secretario General del Sindicato Provincial de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CCOO de Córdoba, Andrés Pozuelo, ha señalado que las huelgas continuarán mientras la patronal persista en su actitud y en usar la crisis para justificar el bloqueo de la negociación y para no admitir la subida salarial pactada en el convenio de 2009, a pesar de las numerosas sentencias favorables al sindicato, entre ellas, una del Tribunal Supremo.
El sindicato exige que las empresas cumplan el convenio colectivo de Córdoba, aunque su sede social se encuentre en otra provincia, y que se deje de marginar a los trabajadores especializados que justifican la subcontratación.
En este sentido, el responsable sindical ha afirmado que la patronal ha intentado en varias ocasiones romper la unidad de los mencionados subsectores de la construcción para poder rebajar sus condiciones de trabajo pero, como éstos están bien organizados y se niegan a abaratar su mano de obra, se les margina y se contrata a personal no cualificado en su lugar.
Por último, CCOO ha exigido que las administraciones controlen las condiciones laborales de las obras que realizan y, especialmente, que los trabajos especializados sean realizados por personal cualificado.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario