16 de julio de 2010 | Infoguadiato
Conservación de dehesas en la Mancomunidad del Valle del Guadiato o construcción de invernaderos en Obejo
LA JUNTA FORMA EN SECTORES EMERGENTES A TRAVÉS DE LOS TALLERES DE EMPLEO Y LAS ESCUELAS TALLER
Talleres de empleo y escuelas taller
La gerente del Servicio Andaluz de Empleo, Alejandra Rueda, ha viajado esta mañana hasta Córdoba para reunirse con el delegado de Empleo, Antonio Fernández, y para visitar el Taller de Empleo “Huertos Urbanos”, iniciativa subvencionada por la Consejería de Empleo con 513.830€ y promovida por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo, IMDEEC.
La gerente ha destacado que este proyecto es un ejemplo claro de los puestos en marcha en la última convocatoria y que persiguen aumentar la formación en especialidades incluidas en sectores emergente y demandadas por el mercado laboral, a la vez, que desarrollan y fomentan las potencialidades de una ciudad y provincia como la de Córdoba, “ de hecho, la última programación puesta en marcha en Córdoba de Talleres de Empleo y Escuelas Taller ha sido la que más especialidades diferentes ha ofrecido”.
En Huertos Urbanos se forman y adquieren experiencia profesional 24 personas mayores de 25 años, 18 mujeres y 6 hombres, con una media de edad de 40 años. Las especialidades que está impartiendo son Agricultura Ecológica y Ecoconsejero y el objetivo de actuación es reforzar el nivel de educación y concienciación ambiental en el municipio de Córdoba, a partir del diseño y construcción de un huerto urbano de agricultura ecológica. Este nuevo recurso formará parte del futuro Centro de Educación Ambiental que se inaugurará a principios del próximo año. Este huerto ecológico será por lo tanto, un recurso educativo y el germen del futuro huerto que tendrá 2.500 metros cuadrados.
El módulo de agricultura ecológica se está encargando de la creación y diseño del huerto así como de su construcción, tarea que compaginan con la fase formativa. A su vez, están recopilando semillas diferentes, ya cuentan con 74 especies y además están realizando una investigación sobre las variedades frutales autóctonas de la provincia de Córdoba para potenciarlas y que no se pierdan.
Por su parte, las 12 personas que participan en el módulo de ecoconsejero están formándose como monitores medioambientales y están compaginando la fase formativa con el trabajo, codo con codo, con monitores del Zoológico y de la Ciudad de los Niños en las áreas educativas dentro de las visitas de los grupos escolares. Ofrecen charlas y sobre todo talleres. Además, han participado en la semana de la biodiversidad y en la semana mundial del medioambiente, donde además de realizar y diseñar sus propios talleres, han sido parte activa en las diferentes actividades que en torno a estas dos fechas se han llevado a cabo.
El IMDEEC además de este proyecto, también está desarrollando otros que contemplan nuevas especialidades como un módulo de imagen y sonido en el Taller de Empleo “Patios Cordobeses” o la iniciativa “Aula de Ensayo” con módulos de instalación de equipos y sistemas de comunicación con el objetivo de crear infraestructuras para la música.
En la provincia hay que resaltar nuevas especialidades como masaje y recuperación funcional en Cañete de las Torres, iniciativa centrada en ayuda a la dependencia, tapicería en Castro del Río orientado para el sector del mueble, confección de objetos de fibra de vidrio y poliéster en Iznajar, elaboración de conservas, licores y repostería tradicional , viticultura y turismo de aventura en Moriles, conservación de dehesas en la Mancomunidad del Valle del Guadiato o construcción de invernaderos en Obejo.
En total son 33 iniciativas, 4 Escuelas Taller y una Casa de Oficios dirigidas a jóvenes menores de 25 años y 28 Talleres de Empleo, donde participarán personas mayores de 25 años. En total se formará a 773 alumnos-trabajadores, de estos, 160 pertenecen al colectivo más joven. La inversión destinada por el SAE supera los 16,6 millones de euros.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario