19 de julio de 2010 | Infoguadiato

El entorno de El Cabril mantiene su fijo anual pero con más apoyo de Industria

EL CABRIL ES EL ÚNICO COMPLEJO EN ESPAÑA QUE TRATA Y ALMACENA BASURA NUCLEAR DE MEDIA, BAJA Y MUY BAJA ACTIVIDAD

Celdas de El Cabril que almacenan basura radiactiva
Celdas de El Cabril que almacenan basura radiactiva
Los cuatro municipios del entorno del centro de almacenamiento de residuos radiactivos que Enresa gestiona en El Cabril (Hornachuelos, Fuente Obejuna y los sevillanos Alanís y Las Navas de la Concepción) mantendrán prácticamente las mismas asignaciones económicas que tienen ahora, si bien contará con más proyectos en el territorio financiados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El alcalde de Las Navas, Antonio Gutiérrez, que ejerce como portavoz de los alcaldes, ha señalado a El Día que esa ha sido una de las conclusiones de los encuentros que han mantenido en Madrid con responsables del Gobierno de cara a que la nueva orden que regula lo que recibirá el municipio que acoja el Almacén Temporal Centralizado (ATC) contemple actuaciones para las localidades que rodean El Cabril, que es el único complejo en España que trata y almacena basura nuclear de media, baja y muy baja actividad.
Gutiérrez comentó que "nos sentimos escuchados" por el Gobierno y "creemos que nuestras reivindicaciones serán atendidas". En este sentido, reconoció que el fondo fijo que reciben los cuatro ayuntamientos "no va a variar mucho, mientras que la asignación variable depende del volumen de residuos que entre en El Cabril, pero sí vamos a contar con proyectos ligados a las energías renovables, por ejemplo, con programas piloto que Industria desarrollará en nuestro entorno".
El regidor reiteró que "nosotros siempre hemos dicho que no es una cuestión de dinero, sino de articular medidas para asentar la población y que creen puestos de trabajo". El último reparto a los cuatro municipios fue de 1,9 millones de euros, de los que el 50% le corresponde al Ayuntamiento de Hornachuelos, al de Fuente Obejuna un 25,99%, el 0,18% al de Alanís y el 23,93% al de Las Navas de la Concepción. Esos proyectos adicionales a los que hizo referencia Antonio Gutiérrez podrían sumar en torno al 30% del volumen total que reciben los cuatro ayuntamientos. Los alcaldes levantaron la voz hace unos meses, cuando se hizo público el montante económico que recibiría la localidad que albergue el ATC, unos seis millones de euros anuales, y empezaron a considerar que había que actualizar el fondo que le corresponde a la comarca de El Cabril por el almacenamiento de restos de media, baja y muy baja.
Hasta ahora, Enresa no ha querido entrar a valorar la petición de los alcaldes, ya que la asignación viene marcada por lo que decreta el Gobierno central. No obstante, hace unos días y justo antes del encuentro de los representantes de los municipios con Industria y algunos senadores, la directora de El Cabril, Eva Noguero, señaló a una agencia de noticias que el impacto socioeconómico que el almacén centralizado tiene en los municipios cordobeses y sevillanos situados en su entorno suma ya 80 millones de euros de inversión directa, realizada por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) desde que en 1986 se hizo cargo de la gestión de dicha instalación.
Noguero quiso aclarar que sólo en la mejora de carreteras se han invertido casi 5,5 millones de euros y añadió que "de los gastos asociados a la operación de la instalación, en los municipios de la zona se han repercutido del orden de 60 millones de euros". Al margen de eso, a través de la Fundación Enresa, hay suscritos diversos acuerdos con instituciones, organismos y asociaciones de diverso tipo, por un valor cercano a los nueve millones, concretó la directora de la instalación, ubicada en Hornachuelos.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta