14 de diciembre de 2018 | Infoguadiato
El proyecto AeroGlobeGuadiatVR permite visitar de forma virtual en globo aerostático  al patrimonio  arqueológico del  Alto Guadiato
Tras su presentación en Peñarroya-Pueblonuevo, la intención es repetir la experiencia en el resto de pueblos del Guadiato, como Fuente Obejuna o Belmez
                	
						 AeroGlobeGuadiatVR permite visitar de forma virtual en globo aerostático
                	
                    	AeroGlobeGuadiatVR permite visitar de forma virtual en globo aerostático  	
	La sala de exposiciones del mercado de abastos Sebastián Sánchez de Peñarroya-Pueblonuevo acogió la puesta en escena del proyecto AeroGlobeGuadiatVR.
 Se trata de una aplicación que permite viajar en realidad virtual  en un globo aerostático por el patrimonio arqueológico del Alto Guadiato.
La aplicación permite visitar distintos puntos como son el  Castillo de Belmez,  el Peñón de Peñarroya y  el ager Mellariensis de Fuente Obejuna. 
La intención es repetir la experiencia en el resto de pueblos del Guadiato, como  Fuente Obejuna o  Belmez.
 Esta puesta en escena se ha centrado en Peñarroya-Pueblonuevo,  ya que aunque  es industrial, es nuclear en el trabajo de recuperación arqueológica del Alto Guadiato. 
Se trata de una exposición y además disfrute de este recurso virtual. No se trata de un videojuego, se trata de un recurso educativo y patrimonial con el que se pretende fomentar la riqueza histórica de la  comarca.
Este programa  ha sido llevado a cabo por la Universidad de Córdoba con Ramón González, peñarriblense de Cetemet - Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte,  el  Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, y Córdoba Ciencia UCC+i.
El alcalde peñarriblense, José Ignacio Expósito (PSOE), indicó que “tenemos la oportunidad de conocer un paso más dentro de la investigación y el trabajo que viene desarrollando del grupo de investigación de la Universidad de Córdoba y las últimas acciones las ha llevado con un centro  tecnológico    en el que hay personas de nuestro municipio como es Ramón González,  y ha incorporado una aplicación  que permite la utilización de las nuevas tecnologías en el campo de la investigación,  y va a permitir  ofrecernos una herramienta desde el punto de vista investigador y educativo,  pero a a su vez turístico ya que se va a poder  contar con un mirados virtual en la zona del Peñón por lo que respecta a Peñarroya-Pueblonuevo, pero montado en un globo, por lo que va a ser  algo único  y que va a potenciar las visitas  hacia nuestro pueblo y conocer nuestro entorno desde una forma diferente”.
Por su parte, el  Antonio Monterroso, precisó que “la razón de ser del proyecto Alto Guadiato Arqueológico  Ager Mellariensis es  intentar que el Guadiato valore el potencial patrimonial que tiene, lógicamente con la faceta científica, es imposible y nuestra labor tiene que trascender al medio social, educativo, recreativo y a todas las esferas en las que la sociedad se mueva. Lo que hemos hecho con los paisajes virtuales en globo aerostático, es sacar toda la documentación científica que tenemos  de los análisis territoriales de mellaría en Fuente Obejuna, del Peñón en Peñarroya-Pueblonuevo  y del Castillo de Belmez, y crear una herramienta educativo recreativa, para que a través del divertimento  que es viajar en globo virtualmente por la comarca,  poder conocer los  yacimientos arqueológicos más significativos de  la misma, el paso lógico  es que una vez  después de verla de forma virtual, se pudiese conocer realmente y para eso es fundamental la labor de los ayuntamientos y de los  museos, invertir  en patrimonio,  y hasta ahora lo hacen, pero quizás el paso que la falta a la comarca es  que haya un personal técnico mayor  en los museos  del que hay hoy en día”.
	 
        
        
           
          
            
        
         
        
        
         
        
        
         	
		Comentarios
			
   
			
																	
							
								Tipo de incógnito
								14-12-2018 21:35:42
															
							
								Podrían poner un simulador de trabajo en realidad virtual, ya que en la zona no hay, por lo menos, q...							
							
						                     
						 
				  		
               
                                            
                            
                                Tipo de incógnito
                                14-12-2018 21:35:42
                            
                            
                                Podrían poner un simulador de trabajo en realidad virtual, ya que en la zona no hay, por lo menos, que nos lo imaginemos 😂                            
                                                  
                                
			  			Ampliar comentarios | 
	    Deja un comentario