20 de enero de 2010 | Infoguadiato

Día de los Tomillos en Villaviciosa de Córdoba y Belmez

LOS VARONES MÁS VALIENTES SOLÍAN SALTAR LA HOGUERA Y SE COMENTA QUE AL SALTAR ENTRE LAS LLAMAS ÉSTAS LO PURIFICABAN.

Tomillos
Tomillos

Es la noche del 19 de Enero, una noche alegre donde se canta, baila y juega en torno a las candelas.
Esta celebración es costumbre de la zona, y la fiesta más tradicional de Belmez, dónde los jóvenes van a la sierra cercana a coger manojos de tomillos, son llevados hasta la puerta de sus casas, cruces de calles o plaza, y son amontonados hasta el toque de ánimas, momento en el que se les prende fuego. Es la noche del 19 de Enero, una noche alegre donde se canta, baila y juega en torno a las candelas.
En Villaviciosa consiste en que todos los niños, jóvenes y mayores del pueblo van al campo a pasar la tarde, cogen tomillos, romero, brezo y los hacen haces, atándolos con cuerdas. Una vez cogidos los tomillos se comen la merienda: bocadillos, café, dulces, etc y cantan canciones típicas de este día.
Cuando va atardeciendo, todas las personas que se encuentran en el campo recogiendo tomillos, se disponen a partir hacia el pueblo, cargado de tomillos que son transportados en camiones, coches, remolques o parihuelas. Cuando van caminando hacia el pueblo, cantan las canciones populares entre risas y bromas. No solo se come o se canta, también se juega al corro, cantan coplas populares que forman parte del acervo popular:
A la flor del romero
romero verde,
si el romero se seca
ya no florece,
ya no florece
ya ha florecido,
a la mata del romero
romero ha sido
El día de los tomillos
van los chiquillos a por un haz, haz, haz,
y se quedan arrecidos en el arroyo del helechar
Estas canciones son muy populares entre los Villaviciosanos como otras muchas, que la memoria colectiva conserva afortunadamente en la quema de los tomillos.
Una vez llegado al pueblo cuando ha anochecido, se queman los haces formando grandes hogueras en los distintos barrios, donde se canta, se juega, se asan embutidos, tanto hechos en la matanzas de las casas, como comprado en las famosas carnicerías que hay en Villaviciosa.
Antiguamente en estas fiestas los mozos solían cortejar a las muchachas. Los varones más valientes solían saltar la hoguera y se comenta que al saltar entre las llamas éstas lo purificaban.
Esta celebración termina a la media noche o incluso de madrugada y a la mañana siguiente sólo quedan las cenizas.

 
Villaviciosa

   

 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta