Expoguadiato tiene entre sus objetivos difundir nuestra tierra

alcaldesa
alcaldesa
¿Qué supone para Peñarroya la celebración   de Expoguadiato?
Este año la muestra cumple su décima edición, como en años anteriores vamos a tratar de  potenciar y en dar a conocer los productos y el buen hacer de los comerciantes y empresarios que tenemos en el territorio. Es un escaparate de los sectores de industria, servicio y comercio de nuestra comarca.
 
¿Cuáles son los objetivos que se pretenden conseguir?
Expoguadiato tiene entre sus objetivos difundir nuestra tierra, aprovechando este excelente escaparate para mostrar la actividad empresarial que se desarrolla en nuestra zona.
 
¿Hay alguna novedad respecto a la pasada edición?   
Si,  hemos ampliado la  superficie. En esta ocasión se llega a los 8.500 metros cuadrados dentro del Almacén Central tras los trabajos de la Escuela Taller, además de 20.000 metros en el exterior para aparcamiento.Durante los tres días que durará la feria se volverá a celebrar el hermanamiento del aceite, el vino y el jamón, que cumple su segunda edición en las cuales se ofrecerán degustaciones de estos productos de la zona y que tuvo una gran aceptación entre los visitantes. También se podrá disfrutar de talleres infantiles, de desfiles de moda a cargo de Dados Complementos y Cibeles Centro de Moda, de la Gymkana Europea Joven, un encuentro comarcal de bandas de música, la participación en el concurso de carteles para el certamen de Villancicos organizados por Cruz Roja Juventud, y una partida simultánea de ajedrez el sábado desde las doce de la mañana, en la que el campeón de Andalucía sub 18 jugará la mismo tiempo con los interesados en retarle. Además va  participar está la Oficina para la Capitalidad Cultural 2016, que recogerá adhesiones al proyecto de Córdoba Capital Cultural.
¿Qué encuentran los visitantes de la  feria?
 Peñarroya Pueblonuevo ofrece una gran oferta tanto en gastronomía, sus parajes y nuestro patrimonio arqueológico industrial del que el Almacén Central, que es donde se ubica la feria, es un ejemplo de ello, un edificio impresionante diseñado por el gabinete de Gustav Eiffel.
 
¿Qué situación atraviesa Peñarroya Pueblonuevo?
La situación que atravesamos es buena, tenemos multitud de obras que favorecen la mejora de las infraestructuras, y esto nos permite una modernización que era uno de nuestros objetivos, ya que siempre hemos sido una ciudad pionera y puntera, estamos volviendo a recuperar esa fisonomía. Además ha permitido la creación de empleos.
 
¿Qué actuaciones de relevancia para la localidad están empezadas?
Hemos iniciado otras actuaciones como la Casa de la Cultura. Con Fondos Estatales hemos terminado la Cubiertas de las pistas de los colegios Aurelio Sánchez y Eladio León y la del campo de fútbol Casas Blancas, con una inversión total de 300.000 euros, y las mejoras de urbanización   en la barriada de la Estación. A parte de estas estamos ejecutando actuaciones de mejora en la barriada de los Cuarteles y la Calle Guzmán el Bueno que va a mejorar los accesos al distrito de Peñarroya, y estamos recuperando el hotel rural, que está en avanzado estado de ejecución.
Con los Fondos Proteja hemos adjudicada dos obras y dos pendientes de ejecutar. Con el programa Menta estamos generando mucho empleo y con los Fondos Anticrisis de Diputación vamos a crear más empleo. Con fondos Miner estamos ejecutando la residencia de disminuidos psíquicos que ha superado el 50 por ciento de la ejecución y para el verano de 2010 estará concluida y comenzará a funcionar antes de que finalice el próximo año.
¿Qué actuaciones destacaría de las que se van a iniciar en los próximos meses?
Hemos recibido los borradores de la compra de El Cerco, de 900.000 metros de suelo rústico en El Antolín y el del tren Turístico por 1,48 millones de euros. Dimos el visto bueno a estos convenios en agosto y esperamos que estén para firmarse pronto.
¿En que situación se encuentra el polígono supramunicipal?
La firma del convenio de compra de  900.000 nos va a permitir abordar conjuntamente con el ayuntamiento de Belmez la compra de un polígono supramunicipal de un millón de metros cuadrado a continuación de la tercera fase de El Antolín. Esta será la cuarta fase del este polígono, nosotros pondremos 500.000 metros y Belmez la misma cantidad para hacer este polígono supramunicipal de 1 millón de metros cuadrados.
El objetivo de este equipo de gobierno es hacer en el polígono del Antolín un macropolígono. Estamos a la espera que saquemos la venta de suelo para iniciar los trabajos de construcción de las naves y en 2010 se urbanizarán más de 400.000 metros en ese polígono. El polígono se va a conectar con un ramal a la vía secundaria
Por otra parte, se ha mandado al Miner el proyecto de la construcción de 10.000 metros de naves en la segunda fase, ya que el éxito de las naves construidas en la Papelera por lo que vamos a construirlas y ya disponemos de 2 millones de euros. Firmaremos el convenio a inicios de 2010 y lo sacaremos a conjunto.
 
Un mensaje a la población
Si tenemos fortuna muchos de los proyectos que se están ejecutando y con los que se van a iniciar vamos a intentar solucionar uno de los problemas que desde siempre hemos tenido como es la falta de empleo Trabajamos en varias líneas y nuestros modelo productivo tiene que ir cambiando y de ahí la apuesta por diversificar el tejido industrial y la apuesta decidida por las energía renovables.
 
 
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta