2 de agosto de 2016 | Infoguadiato
El PSOE presentará una moción parlamentaria solicitando que se modifique la orden que regula las ayudas a los municipios que están dentro del área de influencia de El Cabril
MELLADO PRECISÓ QUE PIDEN QUE HAGAN UNA ORDEN NUEVA O MODIFICAR LA ACTUAL Y QUE CONTEMPLE LA SINGULARIDAD DE ESTOS MUNICIPIOS

 	
	Los Diputados socialistas por Córdoba, María Jesús Serrano y por Sevilla, Antonio Gutiérrez,  han mantenido un encuentro con los alcaldes de los municipios que se encuentran dentro del área de influencia de El Cabril, Fuente Obejuna y Hornachuelos, Las Navas de la Concepción y Alanís.
Del encuentro destaca  el compromiso de presentar una moción parlamentaria el próximo mes de septiembre en la que se va a solicitar que se modifique la actual orden por la que estos municipios pueden recibir ayudas y por otra parte que se haga una distinción entre los municipios  que se encuentran dentro del área de influencia de una almacén de residuos, y los que se ven afectado por centrales nucleares.
Serrano señaló que “nos hemos reunido con los alcaldes de los  municipios del área de influencia de El Cabril escuchando sus peticiones,  de esta reunión han surgido dos cuestiones, una que vamos a solicitar  una reunión al Ministerio de Industria para que  escuche a los alcaldes de estos municipios  y para que atiendan esa petición de la modificación de esa orden  donde se determinan  los ingresos que reciben como compensación por la instalación del  Cabril en este ámbito”.
Serrano añadió que “hay la necesidad  de plantear una iniciativa que recoja  las demandas que estos alcaldes  necesitan, una iniciativa parlamentaria donde vamos a solicitar la modificación de la orden porque entendemos que estamos ante una instalación que es un cementerio  nuclear y por tanto tiene unas singularidades específicas,  que ahora no se recogen  en la orden actual donde  se mezclan las centrales nucleares con esta  instalación  de cementerio nuclear”.
“Por otro lado los proyectos que son cofinanciados para la generación de empleo,  y desarrollo económico que venían a sustituir a esas compensaciones  que le daba la  extinta fundación Enresa, hemos visto que  no tiene unos criterios claros  y que la cofinanciación es demasiado elevada para que estos ayuntamientos,  ya que tienen que aportar el 50% del proyecto, esto supone  hipotecar los  ayuntamientos sin saber si les van a conceder  esa subvención o ese proyecto”, dijo Serrano.
Por último Serrano apuntó que “el año pasado  no se concedió ningún proyecto de los solicitados y de los 54 proyectos solicitados a nivel estatal  el Ministerio sólo ha aprobado 7 una cantidad muy pequeña. Estos municipios necesita ayuda y apoyo por tener esta instalación aquí y sobre todo que necesitan tener encima de la mesa la posibilidad de poner en marcha proyectos que generen  desarrollo socioeconómico y empleo 
Por su parte Gutiérrez precisó que “como diputados de Córdoba  y Sevilla estamos recogiendo la voz de lo que plantean los alcaldes de estos municipios que no es otra   cosa que recibir  una compensación porque tenemos aquí un almacén de residuos radioactivos,  que es algo que da respuesta a los intereses de toda España, pero que  por tener esta instalación aquí nos limita, por lo  tanto pedimos que haya una compensación a los ayuntamientos,  que no se disminuya, ya que la orden lo que plantea es una disminución, por lo que vamos a pedir una reunión al Ministerio de Industria y presentar la moción, parlamentaria”.
“En segundo lugar que haya una compensación de futuro en la zona  ya que hay muchos proyectos que se podrían realizar y que no se pueden porque está esta instalación, por lo tanto debe haber proyectos compensatorios, unos proyectos que permitan la creación de empleo por lo tanto hay que poner en marcha proyectos, además el Ministerio debe implicarse mucho más al igual que la empresa concesionaria,  que en este caso es Enresa”, añadió Gutiérrez.
La alcaldesa mellariense Silvia Mellado (PSOE), señaló que, “les agradezco que hayan venido para interesarse por el problema que tenemos con esta orden ministerial  que vemos que no está funcionando porque los municipios nos hemos quedado sin proyectos aprobados  y este año tenemos la incertidumbre de de ver si consideran que los nuevos proyectos,  o los mismos  con otro tipo de cofinanciación van a ser admitidos,  por lo que pedimos que la orden se modifique,  y que nos consideren como un territorio donde hay un almacén y no como una central, por lo que pedimos que hagan una orden nueva o modificar  la actual y que contemple nuestra singularidad, que no es la misma   que la de las centrales, que se sienten con nosotros y nos escuchen”.