21 de febrero de 2017 | Infoguadiato
UGT va a pedir la paralización cautelar de los traslados de los trabajadores de la Sepulvedana a la Junta y su impugnación en el Juzgado de lo Social
Desde UDPñ anuncian que van a presentar una moción en el pleno de febrero en relación al cierre del centro de trabajo de la Sepulvedana

 	
	Finalmente el Grupo Sepulvedana cerrará su centro de trabajo en Peñarroya. Pueblonuevo y trasladará a los 14 trabajadores a sus sede de de Córdoba. Tras la última reunión celebrada en la tarde del pasado día 20, empresa trabajadores y sindicatos no llegaron a  ningún acuerdo.
El Secretario de Transportes de UGT en Córdoba Manuel Sánchez, junto a la Secretaria General de UDPñ, Luisa Ruiz y el Secretario de Política municipal de esta formación,  Ricardo Villarreal, ofrecieron una rueda de prensa en la que analizaron  esta situación  y las consecuencias que va a tener tanto para los trabajadores como para el Guadiato el cierre de  este centro.
Manuel Sánchez  indicó que la cuestión se   divide en dos puntos, “uno que afecta a los trabajadores por medio de un expediente de  cierre  y traslado forzoso,  y un segundo punto que afecta a la comarca con el cierre del centro de trabajo de Peñarroya”.
El Secretario del Transportes de UGT en Córdoba precisó que  “fue la empresa la que nos comunicó el pasado 30 de enero,  que a partir  de ese día se iniciaba un proceso de consulta para el cierre del centro de trabajo de Peñarroya y el traslado de los 14 trabajadores que  tienen en el centro de Peñarroya, las negociaciones las empezamos el día 13  donde la empresa   nos entrega un cuadrante  de servicios a realizar por los trabajadores, en el que apreciamos que se  han suprimido muchos servicios, ante esto  consultamos la web del Ministerio de Fomento donde  aparece  recogida las   líneas de autobuses de España, y la diferencia que hay entre las que aparecen publicadas y el cuadrante que nos han entregado se puede apreciar una  variación que la podemos estimar en un 40 % habiéndose suprimido líneas como  Córdoba -Cáceres  y  otras intermedias entre Peñarroya y Córdoba”.
 Sánchez indicó que el siguiente paso que han dado ha sido remitir un escrito tanto al Ministerio de Fomento como  a la Junta de  Andalucía, pidiendo explicaciones  ya que “los servicios públicos son de  la Administración y no de la empresa,  y es ésta la que tiene que cumplir las condiciones de la concesión y en caso de no cumplirlas se puede recuperar la concesión”.
Además pidió la implicación de las administraciones locales, “las entidades locales tienen la obligación de que estos servicios se cumplan y si la empresa no puede prestar estos servicios  deben remitir un informe tanto a la Junta de Andalucía como al propio ministerio de Fomento indicando las consecuencias que entraña  el incumplimiento de estos servicios”.
Por último el Secretario de Transportes de UGT en Córdoba  avanzó que van a pedir la paralización  del traslado de los trabajadores, “vamos a pedir  la paralización  cautelar de los traslados a la Junta  e impugnar los traslados en el Juzgado de lo Social”. 
En cuanto a  posibles actuaciones o movilizaciones, Sánchez indicó que se reunirán con los trabajadores para determinar qué medidas adoptar.
 Por su parte, Luisa Ruiz,  recordó que su grupo ya había advertido hace meses de la posibilidad  del cierre del centro de trabajado, “hemos denunciado no solamente ahora  lo que está siendo la pérdida de servicios y de puestos de trabajo, ya desde septiembre que  tuvimos conocimiento que la Junta adjudicaba el transporte escolar a una empresa que no era La Sepulvedana,  ya advertimos al Gobierno  municipal, en el pleno de septiembre en que se podría traducir esto, ya que  eran siete autobuses los que se  estaban dedicando al  transportes escolar y quitarle este servicio era darle la excusa para ir reduciendo servicios y prestaciones  como ha venido haciendo en los últimos años, nos e tuvo en cuenta nuestra advertencia y estas son las consecuencias que tenemos,   además esta empresa con todo el descaro del mundo está recortando servicios  que estaban dándole vida a Peñarroya, como son el de La Granjuela, Valsequillo, Los Blázquez y las aldeas de Fuente Obejuna  que permitían que esta personas tuvieran  como referencia  en los sanitario, comercial, o  cualquier trámite administrativo Peñarroya en vez de Córdoba, desde UDPñ vamos a hacer todo lo posibles porque el centro de trabajo se mantenga en la localidad, la reducción de servicios tiene que servir de argumentos para que  los alcaldes de la zona, y principalmente el de Peñarroya,  se unan para exigirle a la Junta  que le retire la concesión a esta empresa”.
 Por otra parte  UDPñ criticó  que el alcalde peñarriblense, se ha posicionado al lado de la empresa en vez de al lado de los trabajadores, “este alcalde  no se ha puesto en contacto  con ninguno de los trabajadores  de  este municipio,  sino que ha estado al lado de la propia empresa y es muy triste que un pueblo en la  situación en la  que se encuentra el nuestro, que un dirigente de su talla  se ponga al lado de la empresa y no al lado de los 14  trabajadores de la empresa que si esta situación se mantiene,  tendrán que dejarnos y trasladar su residencia y su familia en otro lugar”, señaló el Secretario de Política Municipal  de UDPñ,  Ricardo Villarreal.  
Por último desde UDPñ anunciaron que  van a presentar una moción en  el pleno del Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo del mes de febrero en relación al cierre del centro de trabajo de la Sepulvedana.  
El pasado 20 de febrero se celebró la última reunión entre los trabajadores del Grupo Sepulvedana,  sindicatos y la propia empresa, para intentar  llegar a un acuerdo tras la decisión  de La Sepulvedana de cerrar el centro de trabajo Peñarroya. 
En la última reunión  no se llegó  a ningún acuerdo y a lo largo del mes de marzo los trabajadores de esta firma  en Peñarroya serán trasladados tanto a la sede de Córdoba cómo a otros municipios de la geografía cordobesa.
Desde el pasado 13 de febrero, fecha en la que tuvo lugar la primera reunión hasta la del día  20, los trabajadores, empresa y sindicatos han mantenido un pulso negociador en el que se ha impuesto la voluntad de La Sepulvedana, que se ha mantenido inflexible en el cierre del centro de trabajo de Peñarroya y en el traslado de los trabajadores.