3 de mayo de 2016 | Infoguadiato
Elena Medel y Antonio Chinarro inauguran el ciclo “Tenemos la palabra”
DIÁLOGOS ENTRE POESÍA Y MÚSICA, UNA PROPUESTA EN LA QUE LA POESÍA SERÁ ANALIZADA DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA POR UNA SERIE DE MÚSICOS Y ESCRITORES

 	
	La casa de la Cultura de Peñarroya Pueblonuevo acogió  el pasado 2 de mayo el estreno del ciclo “Tenemos la palabra”, una actividad cultural que conecta la poesía con la música y que a lo largo del mes de mayo  se va a poder disfrutar en la localidad.
¿Qué lugar ocupa la poesía en el contexto cultural en estos momentos? esta es la pregunta que ha llevado a Rafael Espejo y  Andrés Navarro a organizar el programa “Tenemos la palabra”, diálogos entre poesía y música, una propuesta en la que la poesía será analizada desde distintos puntos de vista por una serie de músicos y escritores, pero también por el público que asista a cada jornada.
De esta manera nos encontramos un programa elaborado con mucho mimo, formado por Elena Medel, Sr. Chinarro, Carlos Pardo, Christina Rosenvinge, Miriam Reyes, Josele Santiago, Yolanda Castaño, Nacho Vegas, Luis García Montero, Alicia Álvarez.
La dimensión de lo pequeño es la actuación de Elena Medel y Sr. Chinarro, llevaron a cabo en Peñarroya y que supudo la inauguración del ciclo.
Elena Medel señaló que  “hay puntos que  pueden conectar con las canciones de Antonio y los poemas que escribo yo, la manera de mirar el mundo,  a través de las imágenes son puntos que nos conectan”
Por su parte Antonio Chinarro precisó que, “parece que trabajamos a solas en casa pero  en eventos como este podemos ponerlo en común”-
Por parte de los organizadores, Rafael Espejo, manifestó que “comenzamos un ciclo que va a durar todo el mes de mayo y parte de junio  en la que cada semana vendrá a Peñarroya Pueblonuevo un pareja de músico y poeta, para debatir en torno  a cuestiones de estilo, estado de la cultura en España,  propiciando y quizás sea lo más novedoso  un debate que  se traslada al público ,  y hemos intentando representar todas las voces y estéticas en el panorama musical  y poético. La idea original del proyecto era poner en valor la poesía que suele ser el género  menos atendido por la cultura, creemos que el resto  de artes plásticas,  se nutre del lenguaje verbal, el lenguaje poético por eso queríamos poner en comunicación poetas que siempre”. 
Por su parte Andrés Navarro indicó  que “desde hace años  estábamos intentado sacar conclusiones del momento que vive la cultura, como ha afectado las redes sociales, la nueva tecnología  a la difusión de la poesía y llegamos a la conclusión que no es una problemática ten diferente a la que tienen los cineastas  o los músicos o artistas plásticos,  han cambiado las herramientas de producción, de arte,  y las de difusión y pensamos que podía ser interesante que se estableciera  un diálogo entre estas distintas disciplinas  que tienen una raíz común en los artístico
El alcalde, José Ignacio Expósito, precisó que  “hay que agradecer a la Diputación que se  haya acordado de Peñarroya para poner en marcha  esta iniciativa y que nos haga partícipes de una experiencia innovadora, donde se mezcla la música  y poesía  y ponerla en contacto  con el resto de la ciudadanía es algo importante”.
Los diálogos que se podrán presenciar  a lo largo del mes de mayo serán, Carlos Pardo y Christina Rosenvinge presentarán Vidas improbables; Se Buscan es la propuesta de Miriam Reyes y Josele Santiago, Folk es el título de la actuación de Yolanda Castaño y Nacho Vegas, y por último, tenemos Los efectos rebeldes de Luis García Montero y Alicia Álvarez.