30 de mayo de 2011 | Daniel Solano Sújar
Hablando de toros
 “LUGUILLANO EL GRANDE” SE QUEDÓ EN UN HOTEL DE PEÑARROYA YA QUE AL DÍA SIGUIENTE HABÍA TOROS  EN EL COSO TAURINO BELMEZANO

 	
	El pasado día 27 de Mayo en plena feria Taurina de Mayo, la  PEÑA TAURINA  USERA DECANA DE LAS  DE MADRID, en su  habitual COCIDO TAURINO DEL MES, en consecuencia a  su ya reconocimiento a  personas  ilustres del mundo de toro, en ese  cariñoso homenaje que le rinde la  mencionada Peña Taurina, en este día el reconocimiento fue para  una DINASTIA  TORERA VALLISOLETANA, recayó en D. CLEMENTE SANZ “LUGUILLANO EL GRANDE”, acompañado por sus  hijos      JORGE  LUGUILLANO, EMPRESARIO TAURINO Y EXMATADOR, Y SU HERMANO EN LA ACTUALIDAD MATADOR DE TOROS  DAVID  LUGUILLANO, recientemente salida a hombros en su ciudad de  origen Valladolid, un acto lleno de  emoción y reconocimiento a  la trayectoria como matador de  toros de D. CLEMENTE SANZ, corta por una  cogida  grave que  le  impidió seguir toreando, corría el año 1964, pasando después apoderar  a su hermanos  y hacer  grande esta Dinastía Torera.
Durante el ágape, Jorge Luguillano me  comentaba que  él conocía  la  plaza BELMEZANA, esa  plaza nuestra, había estado viendo una  ganadería de  toros que en ese  momento la  llevaba JULIO LA PUERTA, EXMATADOR DE  TOROS, y que ese día  se quedó en un hotel de Peñarroya-Pueblonuevo ya que al día siguiente había toros  en el coso taurino belmezano.
En plena charla taurina el PRESIDENTE DE  LA REAL FEDERACIÓN TAURINA  DE ESPAÑA D. MARIANO AGUIRRE, le leyó un dossier donde  recaba toda  la  memoria  taurina  de LUGULLANO EL GRANDE, D. CLEMENTE SANZ, muy emocionado junto a  su mujer  e  hijos, dio las  gracias con la  emoción que le  hacia  vibra su voz entrecortada y una  lagrimas corrían por sus mejillas, AGRADECIÉNDOLE A TODOS LOS ASISTENTES EL CARIÑO CON QUE HABÍA SIDO COGIDO.
Estos actos  sirven para  unir  mas  y mas  a la gente del toro, y cuidar muchos esos dignos detalles taurinos que  el argot recoge todo el arte y toda la simpatía del mundo de toro puesta en escena.
Como siempre  hablamos de toros y de Belmez, ese  pueblo blanco al norte de la  provincia de Córdoba y que desde el año 1.914, ese coso taurino belmezano sigue alimentando  esta digna  fiesta taurina.
Termino con mucho cariño  hacia ese  gran PERIÓDICO DE  PEÑARROYA Y TODA SU EDITORIAL POR RECOGER  ESTAS CRÓNICAS TAURINAS Y PLASMARLAS CON LA  PROFESIONALIDA  QUE LO HACE.