26 de octubre de 2012 | Dani Solano
El otro lado del toro
	
	En estos duros  momentos donde la lucha  permanente  por el enriquecimiento de nuestro mundo del toro, hoy tristemente  vapuleado y muy deteriorado por culpa de  empresarios y ganaderos que nos ofrecen tristes espectáculos, por ese  apoyo a esa figuras y ensalzándolas a lo más alto de los peldaños del mundo del toro, figuras de barro que sólo saben dar tristes ensayos en esa revistas del corazón, y sin embargo nunca se tienen en cuenta a los otros  maestros, que rellena  los carteles y dejan ese albero esa calidad que atesoran, dejando por sus cualidades y por su señoría torera a estos otros que son productos mediáticos y que con sus intervenciones, están dejando a esta fiesta nacional por los suelos, no me extraña este comportamiento  vuelvo a repetir, empresarios y ganaderos son los culpables, nos ofrecen corridas de  muy bajo nivel, toros que no están para ser  vistos en ninguna plazas, y toreros que no están a  la altura deseada para esa ferias, y como no los  mediocres como le  llaman algunos de estos impresentables de  algunos medios de  comunicación y prensa escrita, son los que de verdad le echan los  huevos  necesarios en esas tardes, y le dan la belleza a nuestra fiesta por  la  honestidad a  la  hora de vestirse ese traje de luces y darle a ese  público lo mejor de ellos para el engrandecimiento de  este mundo del toro, lo hemos  vivido en algunos maestros de nuestros pueblos y de nuestra  provincia y algunos los pobres subsisten de la mendicidad, gracias al desamparo de sus colegas y al poco interés  por  parte de los empresarios.
Hoy amigo NAVARRO, traigo un documento de  uno de estos hombres que en su vida se entregaron de cuerpo y alma a esta afición taurina, que fueron muy honrados en sus apariciones toreras y hoy se encuentran desbocados a lo que les pueda dar  de ayuda  las  personas al pasar junto a el. Miguel Jordán, “Bejaranito”, mozo de espada y banderillero, con el matador de toros Platanito, en esos festivales del Empastre,  esos festivales que  iban pueblo por  pueblo, dejando esas tardes de buen hacer, él como muchos  otros se encuentran en situaciones difíciles y sin ayuda económica, y la verdad es  muy triste verlo como y lo veo cada mañana en la calle  postas, junto a la Plaza Mayor, buscándose la vida, representando a un MIMO, vestido de torero, dejando claro la evidencia del desamparo existente.
Sólo digo y pienso, que no hay derecho el cómo utilizan a estas  personas y luego las dejan a la vida de DIOS, sin que tenga un centro de apoyo o un organismo que velen por los  intereses y la salud de estas personas, que en tiempos dejaron su vida por esos alberos, haciendo de su afición un arte y un trabajo honroso  y que  los empresarios se llenaron los bolsillos de fuertes dividendos a costa de  estas grandes  personas.
Antes de terminar, quiero si me lo permites amigo Navarro, dedicar este artículo a un belmezano ,que siempre ha estado ahí trabajando y exponiendo en su comentarios este mensaje sobre  todos estos  Maestros ,el amigo Fernando Rivera Rubio.