Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
4 de mayo de 2010 | Infoguadiato

Participantes guadiateños en el Tabularium

LOS 29 PARTICIPANTES EN EL TALLER DE EMPLEO TABULARIUM CONCLUYEN SU FORMACIÓN EN MATERIA DE ARCHIVÍSTICA

Los 29 participantes en el taller de empleo Tabularium
Los 29 alumnos participantes en el taller de empleo Tabularium
recibieron los diplomas acreditativos de su formación de manos del delegado de Gobierno Interior de la Diputación de Córdoba, Fernando Expósito, y del secretario provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Domingo Orta.
En rueda de prensa, Expósito señaló que "esta iniciativa, al igual que los ya celebrados Arcontes y Codex, prepara a sus participantes en materia de archivística, a la vez que ofrece una oportunidad de ordenar y digitalizar los documentos de los archivos municipales".
"Las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en esta tarea, ya que además de las empleadas para la recuperación de documentos se cuenta con el sistema de gestión de archivos puesto en marcha por la Empresa Provincial de Informática que permite interrelacionar los bancos de datos municipales", señaló Expósito.
Por su parte, Orta incidió en que "el Programa de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio tiene una doble eventualidad, ya que, por un lado, se contribuye a la formación de estos alumnos-trabajadores y, por otro, permite recuperar el patrimonio material de nuestros pueblos".
De los 29 participantes en el Tabularium, un total de ocho han trabajado en el archivo de la Diputación de Córdoba y los 21 restantes en los municipios correspondientes al Valle del Guadiato y al Alto Guadalquivir. Así, se ha actuado en los archivos de Adamuz, Algallarín, Belmez, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Fuente Obejuna, La Granjuela, La Guijarrosa, Los Blázquez, Montoro, Obejo, Pedro Abad, Peñarroya-Pueblonuevo, Valenzuela, Valsequillo, Villa del Río, Villafranca, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.
Esta iniciativa, puesta en marcha en mayo de 2009, ha contado con un presupuesto de 710.469,11 euros, de los cuales el SAE ha subvencionado 599.497,86 euros y la institución provincial 75.400 euros.
Los alumnos-trabajadores han tenido un mes de formación general en archivística y digitalización en Córdoba, además de una serie de conferencias y cursos monográficos, como formación complementaria, impartida por expertos de primer orden en el campo de la gestión documental.
Junto a las ponencias recibidas, los participantes en el Tabularium han visitado distintos archivos con el objetivo de conocer la labor que se hace en otros centros de gestión documental. En este sentido, han accedido al Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares, el Histórico Nacional de Madrid, el de Indias de Sevilla o el Histórico de la Nobleza en Toledo.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta