27 de mayo de 2010 | Infoguadiato
Álvarez Liébana afirma que el nuevo plan del Carbón se empezará a negociar en 2011
ÁLVAREZ LIÉBANA REALIZÓ ESTAS MANIFESTACIONES EN UN ENCUENTRO QUE MANTUVO CON ALGUNOS DE LOS ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS QUE SON BENEFICIADOS POR EL MINER EN EL GUADIATO

Juan Carlos Álvarez Liébana, Secretario estatal de industria de CCOO, ha indicado que el próximo año comenzará la negociación del nuevo plan de la minería
En cuanto a la negociación del nuevo plan de la minería, ya que el actual finaliza en 2012, indicó que “el propio plan que tenemos en vigor contempla que nos sentaremos en 2011 a negociar un nuevo plan por lo tanto nos vamos a sentar a negociar, lo que no puedo decir es las condiciones de este nuevo plan”.
Sobre la duración de este nuevo plan manifestó que la duración sería hasta 2018 ó 2020, aunque los límites temporales vienen marcados por la normativa europea, “pero para hablar de un nuevo plan hay que hablar de un nuevo reglamento europeo , ya que el actual finaliza el 31 de diciembre de 2010 y estamos trabajando dentro del Comité de Industrias Extractivas europeas, al que le hemos manifestado la necesidad de un nuevo marco regulatorio que llegue hasta 2020 dentro de los mismos mecanismos del actual, como las ayudas al funcionamiento, ayudas a las cargas del pasado y ayudas a nuevas tecnologías, donde creemos que el carbón tiene un espacio necesario en el marco energético europeo pero que debe tenerlo desde el respeto al medio ambiente y por tanto con el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una combustión limpia del carbón”.
“Sin la puesta en marcha del Real Decreto que regula la combustión del carbón nacional a la mayor brevedad, dando de plazo hasta junio de este año, la situación se podría complicar mucho, por lo que desde CCOO venimos manifestando nuestra preocupación y que a la mayor brevedad entre en funcionamiento el Real Decreto que regula el mercado de restricciones por garantía de suministro”, añadió el sindicalista.
Además ha solicitado a la Junta de Andalucía que aporte el porcentaje que debe añadir a los proyectos que son beneficiados con Fondos para la Reestructuración de las comarcas mineras, cosa que hasta ahora no está haciendo.
El sindicalista de CCOO manifestó que el Guadiato sufre la misma problemática que en otras cuencas mineras, pero a su vez presenta otros que son estructurales y que deben ser acometidos con gran urgencia y con la implicación de todas las administraciones, “el plan del carbón no debe ser la única herramienta para salvar la crisis de las comarcas mineras, el propio plan recoge la adicionalidad de las comunidades autónomas y que lamentablemente no se está cumpliendo, por lo tanto si no tuviésemos fondos mineros se hubiese invertido algo desde el punto de vista de los presupuestos ordinarios “.
Otro de los temas que se abordaron fue la necesidad de potencia de electrificación de la que Álvarez Liébana dijo que si hay suelo industrial y demanda de asentamiento de empresas pero estas no se pueden conectar a la red eléctricas y a las nuevas tecnologías, genera una dificultad importante y pedimos que la junta de Andalucía actúe a la mayor brevedad
La alcaldesa peñarriblense Luisa Ruiz (PSOE), indicó que “le hemos transmitidos nuestras inquietudes, los problemas de cara a la agilización de los convenios y de los proyectos que están en marcha. Nos ha informado la voluntad de la mesa a nivel Nacional de la que forman parte el Gobierno Central, UGT y CCOO, y nos ha transmitido que por su parte van a agilizar todo lo que puedan y que las cuestiones que le hemos transmitido se están dando a nivel nacional y que la apuesta de los sindicatos es que se siga fortaleciendo este plan que está dando respuesta en todas las comarcas mineras, y que esta, la del Guadiato, en especial, se están haciendo los deberes, y que ahora se está viendo la presencia de proyectos empresariales que es lo que de verdad puede cambiar el modelo productivo del carbón a otras actividades”
En cuanto a los proyectos Miner de Peñarroya Ruiz dijo que se van a centrar en la urbanización de Vega Currillo y la construcción de la residencia de Discapacitados físicos, por el desarrollo industrial y la creación de empleo de la residencia.