11 de agosto de 2010 | Infoguadiato
El proyecto de la planta de transferencia media de residuos animales queda desestimado
LA PLANTA DE TRANSFERENCIA MEDIA DE RESIDUOS ANIMALES NO SE UBICARÁ EN PEÑARROYA SEGÚN CONFIRMÓ LA ALCALDESA DE LA LOCALIDAD LUISA RUIZ (PSOE)

“Desde que surgió el conflicto con la oposición, que impidió que se instalase un proyecto público, de iniciativa pública con una inversión de más de 600.000 euros y la creación de ocho empleos, la verdad que más que hemos trabajado para que se instalase en nuestra localidad, a día de hoy la información de la que disponemos es que hay varias iniciativas privadas, una de Pozoblanco, de Fuente Obejuna y de Peñarroya Pueblonuevo, pero ninguna de ellas estaría ubicada en Peñarroya. Gracias a la oposición hemos perdido un proyecto generado por una empresa pública”, dijo Ruiz
El rechazo que provocó en parte de la población la posible implantación de la planta de transferencia media de residuos animales motivó que desde el equipo de gobierno peñarriblense se buscase una alternativa a su ubicación, se eligieron tres parcelas en la zona de El Cuartanero, pero se ha desestimado.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino proyectó este centro en el término municipal peñarriblense, utilizando como promotora del mismo a la empresa pública Tragsega, filial de Tragsa, encargada básicamente de la recogida de animales muertos en explotaciones ganaderas, aunque también se dedica a la realización de muestreos y análisis en laboratorio para el estudio de enfermedades, estudios epidemiológicos y elaboración de planes de emergencia.
Tragsa y su filial Tragsega-Andalucía disponen de una red compuesta por plantas de transformación y otras, como la que se hubiese instado en Peñarroya-Pueblonuevo, donde los cadáveres estarían sólo de paso. Se trata de un centro con contenedores herméticos donde se depositan diariamente los animales y sus subproductos. Después, un camión pasa a recoger los restos para llevárselos al crematorio de Carmona, en la provincia de Sevilla.