19 de agosto de 2010 | Cristina Girona(Infoguadiato)
José María Horrillo López del Rey, VI Marqués de Vivanco y su vinculación a Peñarroya Pueblonuevo
DONACIONES DE LA FUNDACIÓN MARQUÉS DE VIVANCO A VARIAS PARROQUIAS DE LA COMARCA “ALTO VALLE DEL GUADIATO”

El pasado 6 de junio fue entronizada una reliquia de Santa Bárbara en la Parroquia del mismo nombre en Peñarroya-Pueblonuevo, donada por la fundación Marqués de Vivanco, la cual irá ubicada junto al retablo del Altar Mayor. El VI marques de Vivanco, José María Horrillo López del Rey, Presidente de la Fundación Marqués de Vivanco, y natural de la localidad de Peñarroya Pueblonuevo ha hecho posible esta y otras anteriores donaciones a nuestro municipio y al resto del Valle del Guadiato.
Ahora vamos a conocer más a fondo las inquietudes de José María Horrillo López del Rey en la siguiente entrevista:
¿En qué localidad nació?
Nací en Peñarroya Pueblonuevo el 23 de noviembre de 1943
¿Donde ha vivido y donde reside actualmente?
En primer lugar tuvimos una casa en lo que entonces era calle Norte, donde vivían mis padres y después hacia los 7 u 8 años de edad nos trasladamos a la calle Calvo Sotelo. Actualmente resido en Madrid
¿Donde realizó sus estudios?
Estudié en el Colegio Francés “Presentación de María”, luego pasé al Colegio Claret de Badajoz donde estudiamos tanto mis hermanos como yo el bachillerato, más tarde estudié derecho en la Universidad de Granada y me doctoré en la universidad de Bolonia, y partí de ahí empecé mi vida profesional.
¿Reside algún familiar suyo en Peñarroya Pueblonuevo o pueblo cercanos?
Pues sí, todavía reside en Peñarroya-Pueblonuevo una cuñada que es viuda de uno de mis hermanos, Joaquín, ya fallecido y dos de sus hijos.
¿A qué se debe el título de marqués?
Esto lo heredé hace 35 años de un tío abuelo que me nombró su sucesor en el título, cosa que me hizo mucha ilusión, lo acepté y desde ese momento lo que hice, al no poder dedicarme mucho a las actividades sociales ya que mi vida profesional es muy agitada, fue crear una fundación denominada Fundación Marqués de Vivanco. Es muy interesante porque tiene varias actividades, la más importante es la de crear un centro especial de empleo para discapacitados que tenemos alrededor de 50 personas discapacitadas a través de un acuerdo que hemos hecho con el Real Patronato para la Discapacidad que lo preside la reina Doña Sofía. Estamos muy orgullosos de esa actividad, es un proyecto que se llama Discatel en el cual hemos invertido mucho esfuerzo y mucho dinero en poder ponerlo en marcha. También tenemos otras actividades con instituciones penitenciarias por las cuales los chavales que salen de la cárcel y que no hayan tenido delito de sangre, les ponemos un tutor y los incorporamos a las empresas, esa actividad es la más importante de la fundación
¿La fundación está respaldada por algún grupo empresarial?
Así es, detrás de todo esto está el Grupo Marktel, ya que era importante que la fundación tuviera unos ingresos y hoy día ese grupo es una espléndida realidad porque trabajan aproximadamente unas 2.000 personas. Principalmente se dedica a telemarketing y teleservicios con bancos, entidades financieras con lo que seguimos dando empleo y en lo que va de año han entrado cerca de 250 personas. Y luego tenemos otra variante artística, que es la que más ha afectado a Peñarroya-Pueblonuevo y a los pueblos del Valle del Guadiato. Y es que la Fundación mantiene un importante patrimonio de colecciones en plata cordobesa de los siglos XVII y XVIII, alfombras, tapices, cuadros…
¿Cómo nació su afición por el arte, le viene de familia?
Sí por mantener y cuidar los bienes de familia que heredamos, entonces lo que hemos decidido es llevar a la Fundación todos estos bienes para que se mantengan y se cuiden. Y claro eso lleva una labor de restauración muy larga tanto en cuadros, como en documentos antiguos por lo que estamos siempre invirtiendo. Además hemos restaurado en el Valle de Mena, Burgos que es donde está vinculada la otra rama de mi familia, la rama de Horrillo y Vivanco, una Iglesia Románica en el pueblo de Vivanco. Ahora en Vallejo vamos a restaurar el sepulcro de Don Fernando de Vivanco, un comendador que vivió en el 1500 al igual que se ha realizado en el Valle del Guadiato, en Valsequillo se han restaurado las campanas de la Iglesia, en Peñarroya hemos donado a la Iglesia un crucifijo de marfil para el Altar Mayor, y en Pueblonuevo hemos regalado una cruz profesional del siglo XVIII de plata de Córdoba de Damián de Castro que es uno de los orfebres más importantes de Córdoba.
¿Actualmente qué relación tiene con el municipio de Peñarroya Pueblonuevo?
En Peñarroya sigo teniendo contacto con personas que estuvieron vinculadas a mí, además de con mis familiares. Aunque voy muy poco la verdad es que me encantaría ir más, pero lamentablemente mi actividad profesional no me lo permite, pero siempre que puedo hago alguna escapada y recorro los lugares en los que crecí.
Ha mencionado una serie de donaciones a varias parroquias de la comarca del Alto Valle del Guadiato ¿Qué le motivó a realizar esta y todas las anteriores donaciones?
Precisamente esa vinculación familiar, los Horrillo que es una familia que proviene de Ronda, Málaga. Cuando recibimos peticiones de los párrocos e incluso de alcaldes pidiendo ayuda, dentro de nuestras posibilidades tratamos de ayudar, incentivar y mantener esta vinculación familiar entre la Fundación y estos pueblos del Guadiato así como los del Valle de Mena en Burgos, también vinculados a nuestra familia.
¿Existe la posibilidad de que done algo más?
Siempre que esté vinculado a la familia con mucho gusto lo estudiaremos dentro de las posibilidades que tenemos para esa finalidad. Y es que nuestro principal objetivo es ayudar a las personas discapacitadas y a través de Marktel dar ayuda a jóvenes con alto riesgo de exclusión social donde los formamos y los preparamos. Todo eso conlleva un movimiento de cerca de 40 millones de euros que es lo que anualmente tiene de presupuesto y la verdad es que es un esfuerzo bastante considerable.
A pesar de los cuantiosos kilómetros que separan a José María Horrillo López del Rey de sus raíces, no duda en mantener vivo ese vínculo que le une a Peñarroya-Pueblonuevo y al resto de municipios del Alto Valle del Guadiato, deseamos verle nuevamente por nuestro municipio y le agradecemos su colaboración.
En su honor y para conocimiento de todos ustedes, ahí les dejamos con la relación de todas las donaciones que la Fundación Marqués de Vivanco ha realizado en nuestra comarca.
Donaciones de la Fundación Marqués de Vivanco a varias parroquias de la Comarca “Alto Valle del Guadiato”
Donado por José María Horrillo López del Rey
VI Marques de Vivanco
Real Iglesia Matriz Nuestra Señora del Rosario de Peñarroya-Pueblonuevo
10-02-2009 Cruz de madera dorada con la imagen de Cristo crucificado de marfil (circa 1900) en recuerdo de sus antepasados que habitaron este lugar.
Parroquia Inmaculada Concepción de Villanueva del Rey
28-07-2007 Donación de una imagen policromada de San Acisclo, Mártir de Córdoba y de cuatro cuadros al óleo representando cada uno a Jesús niño, a María (advocación de Dolorosa) del siglo XIX y a los Arcángeles San Miguel y San Rafael, del siglo XVIII
18-03-2009 Donación de cuatro Vidrieras y 1.000 euros para su colocación en la parroquia Inmaculada Concepción de Villanueva del Rey
25-07-2010 Donación de una Reliquia del Apóstol Santiago a la Parroquia de Villanueva del Rey, en memoria de sus familiares que en ella fueron bautizados, acompañada de la documentación correspondiente de autenticidad.
Parroquia Santa Bárbara de Peñarroya-Pueblonuevo
04-12-2008 Donación de un Cáliz de plata con terminación en dorado.
01-04-2008 Donación de una Cruz de plata labrada de 1 metro de altura en memoria de Doña María López de Horrillo, Patrona Honorífica de la Fundación.
10-02-2009 Donación de un Broche de oro con brillantes talla rosa del siglo XIX para el fajín de María Santísima de los Dolores, en memoria de Doña María López de Horrillo, Camarera que fue de dicha imagen.
13-10-2009 Reliquia de Santa Bárbara y certificados de autenticidad. Cuadro al óleo de Santa Bárbara del siglo XVIII. Y restauración Custodia y Palma de Santa Bárbara.
Parroquia de la Inmaculada de Valsequillo
04-08-2007 Ayuda a la refundición y electrificación de las campanas de dicha Iglesia