Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
11 de septiembre de 2010 | Infoguadiato

Ventura Madueño, agricultor y ganadero del Guadiato

“AYUDAS POR LA IMPLANTACIÓN DE LA ZEPA NO HAY NINGUNA, Y ESO QUIERO DEJARLO CLARO, HASTA AHORA NADA”

Ventura Madueño, agricultor y ganadero del Guadiato
¿En qué situación se encuentra la implantación de la Zepa en el Guadiato?
Ya está implantada, desde el momento en el que salió el decreto.
Podemos decir que ya lleva más de un año implantada
Si, así es, el decreto salió el 31 de julio del año pasado, por lo que lleva un año y poco.
¿Cómo les está afectando a los agricultores y ganaderos?
Este año no está afectando prácticamente, lo que pasa es que se ha dado luz verde a un programa, el Life, con el que se pretende facilitar el alimento a las aves cerca de los nidos y al mismo tiempo proteger estos nidos. Este programa tiene una vigencia de tres años y comenzará en 2011, entonces el sentido de esto es comprar cosecha a los agricultores, comprar la paja y también una serie de actuaciones menores de 40 ó 50 hectáreas para siembra de leguminosas y pastizales. Esto es como afecta el Life respecto a la ganadería y la agricultura.
¿Qué ventaja tiene para ustedes que la Administración les compre la paja o les digan lo que hay que sembrar en determinadas zonas?
En el tema de la paja, por ejemplo, no tiene ninguna, esto es una zona ganadera y al ser ganaderos nos hace falta nuestras pajas, ya que tiene mucho volumen y el porte vale caro, de un producto que es barato, lo que no puede ser es que la tengamos que deja en el sitio sin poderla aprovechar. En conjunto, más que beneficios es un perjuicio, yo propuse, y parece ser que se va a conseguir que no se lleve a cabo recogida mecánica pero si se pueda pastorear. Hasta ahora esta zona es la segunda población de Andalucía de avutardas, por descontado la mejor conservada de todas y ha estado conviviendo el ganado con las estas aves y no ha pasado nada, entonces no es lógico que le quitemos al ganado este espacio cuando conviven perfectamente los dos. Lo que no se va a hacer es recoger la paja en esas parcelas.
¿Con la implantación de la zepa se está manteniendo y creciendo la cabaña de estas aves?
Ahora mismo las actuaciones que se están llevando a cabo dejan la zona en la misma situación en la que estaba antes, lo único que cambia es que hay un decreto y yo le he dicho muchas veces, cuando se pone en una calle un semáforo pero no se conecta a la red, y esto es lo que está pasando con el decreto, y el gran problema se presentará cuando se conecte este semáforo, que será cuando se produzcan los problemas.
¿Tiene constancia de cuando se van a implantar las medidas más restrictivas?
No lo han dicho, y yo entiendo que no se van a implantar por sentido común. Si se implantan, cada medida restrictiva debe llevar una compensación forzosamente, si no la guerra está servida, aquí ya nos han quitado y es una cosa de la que no se entera nadie, que no se enteran algunos alcaldes, ni políticos ni nadie. Está determinado por ellos mismos, que la tierra en la que se implanta un espacio natural pierde valor por las restricciones, y si las hay tiene que haber compensaciones.
¿Está realizando Medio Ambiente un seguimiento de la zepa?
Si lo están haciendo han venido una serie de personas, yo les he acompañado.
¿Han recibido ya las ayudas?
Ayudas por la implantación de la zepa no hay ninguna, y eso quiero dejarlo claro, hasta ahora nada, a no ser que vengan en adelante. Lo único que hay es el programa Life, que no es ayuda, que es una compra de bienes y luego servicios, hay que sembrar una serie de parcelas de leguminosas, pastizal, de siembra directa y de ciclo largo, pero esto no son ayudas. Esto es algo que está mal expresado, porque la comunidad no da dos ayudas sobre la misma hectárea, ellos compran parte de la cosecha según los baremos. Se está hablando que los agricultores y ganaderos van a recibir 600 euros por hectárea y esto hay que explicarlo bien, fue una empresa de Córdoba Tepro quien estipuló esta cantidad cuando el cereal estaba a un precio alto y se mandó a Europa aprobándose. Pero me gustaría hacer una puntualización esto afecta a 1.150 hectáreas de las 34.000, dependiendo de la ubicación de la finca hay un máximo de 14 ó 18 hectáreas. No se han cubierto las hectáreas, ni en esto, ni en compra de rastrojera, ni en otras cosas, por lo tanto está informando mal quien dice que los agricultores están muy callados y van corriendo a las oficinas y agrupaciones sindicales a hacer convenios. No se han cubierto las 3.400 hectáreas que se demandaban, entonces ha habido que ampliar, a las fincas que habían solicitado la firma de convenios, la superficie para poder cubrirlo.
¿Tiene alguna ventaja para los agricultores y ganaderos la zepa?
Ventaja ninguna, la zepa a nivel de agricultores es un incordio, y para los ganaderos es limitante.
¿Qué le piden al gobierno?
Que nos dejen tranquilos, ya está puesto y no se puede quitar
¿Cómo interpreta la renuncia a la implantación de la planta de transferencia media de animales?
Esto es algo que también me ha tocado, hablando con Agricultura. Este es un proyecto que nunca debió ser tal, por la ubicación que tenía, que debía pasar por un núcleo urbano las entradas suponían un 50 por ciento, pero las salidas supondrían el 100 por cien. Pienso que la ganadería no se puede gravar con este tipo de actuaciones y que lo que habría que hacer es dejar a los animales muertos en su sitio que se lo coman los carroñeros, y no producir más gastos inútiles como los que se están produciendo.
¿Se habla que se podría retomar pero a través de iniciativa privada?
No sé si llegaría a implantar, depende de la amistad que tenga con algún político el de la iniciativa privada, pero lo que no se tiene en cuenta es el vecino de la posible ubicación, aquí se llegó a proponer que si se tenía que implantar que se llevase a la zona de la Ballesta, un lugar en el que la los núcleos de población están alejados y además tendría fácil acceso a la Nacional 432, ya que a este centro van a acudir todas enfermedades posibles y nadie evita que haya una posible transmisión. Con todo esto si el centro se implanta en un lugar con muchas explotaciones se inmoviliza un censo ganadero importante, si se pone donde no lo hay prácticamente no limita el desarrollo ganadero.
Tras la epidemia de lengua azul de hace dos años¿ en qué situación se encuentra, se puede decir que está erradicada?
Se está haciendo un seguimiento importante, se está vacunando continuamente, lo que pasa es que hay muchas cepas del virus y esperamos que no aparezca ninguna cepa resistente a las vacunas que se está aplicando, por lo demás todos los rumiantes se están vacunando.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta