
El Partido Popular llevará al próximo pleno de la Diputación Provincial de Córdoba, que tendrá lugar el día 16 de este mes, una proposición sobre la mejora de la red ferroviaria en la provincia cordobesa, instando a la Junta de Andalucía, así como a las empresas públicas ADIF y Renfe, a poner en marcha un servicio de cercanías aprovechando las líneas convencionales existentes, además de la recuperación de la línea Córdoba-Almorchón (Badajoz).
Así lo anunció el portavoz del Grupo Popular en la institución supramunicipal, Luis Martín, quien manifestó en un comunicado que las infraestructuras de transporte constituyen "un factor estratégico para el desarrollo económico y social de un territorio, al distribuir los servicios públicos entre la población, permitiendo la movilidad de la misma y de las mercancías, la comunicación y el acceso a la información".
Asimismo, Martín dijo que contribuyen a "la vertebración y el equilibrio territorial, y permiten orientar e intensificar los flujos económicos y tienen un efecto de arrastre sobre la estructura productiva".
Al respecto, el representante popular detalló que el planeamiento del transporte ferroviario para la provincia por parte del Gobierno socialista comenzó en el año 1987 con el Plan Estratégico Ferroviario de Andalucía (PEFA), continuó con la Ley 1/1994 de Ordenación del Territorio de Andalucía (LOTA), posteriormente con el Plan Director de Infraestructuras de Andalucía 1997-2007 (PDIA) y siguió con el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía del año 2006 (POTA), entre otros muchos.
Según Martín, la característica "común" en todos ellos son "propuestas para el desarrollo del transporte de cercanías en las grandes áreas metropolitanas, la mejora del transporte de mercancías, los ejes ferroviarios transversales, el equilibrio territorial, y la incorporación de los municipios de Córdoba a los enlaces de alta velocidad con el resto de España y las redes de transporte europeas".
Sin embargo, desde los Gobiernos socialistas de España y Andalucía "no se obtienen respuestas, ni compromisos reales ni inversiones que puedan poner en marcha el funcionamiento de esta red ferroviaria de cercanías para el benéfico de todos los cordobeses", afirmó Martín.
"CUMPLIR EN LOS PLAZOS FIJADOS"
Por todo ello, el Grupo Popular instó también a la Junta de Andalucía al "cumplimiento de sus actuaciones y propuestas incluidas dentro de sus distintos planes territoriales y del transporte, dentro de los plazos fijados".
En concreto, la línea convencional Córdoba-Málaga cuenta con infraestructuras, instalaciones y recursos humanos y materiales que "permiten un tráfico ferroviario mucho más intenso que el que actualmente soporta", dijo el portavoz popular, quien matizó que "lo mismo ocurre con la línea convencional Córdoba-Sevilla y con la línea Córdoba-Jaén".
El caso de la línea Córdoba-Almorchón, con "un importante valor estratégico" para la provincia de Córdoba, está cerrada "desde el año 1991", y "a pesar de las distintas iniciativas del Partido Popular, los Gobiernos socialistas se han mantenido sin implicarse en la recuperación de dicha línea férrea", recriminó Martín.
Así, "poblaciones de la provincia, con estaciones en su término municipal han visto reducida su oferta de trenes de viajeros como son los casos de Villarrubia, Almodóvar del Río, Hornachuelos Posadas, Palma del Río, el campus universitario de Rabanales, Alcolea, Villafranca de Córdoba, El Carpio, Pedro Abad, Montoro, Villa del Río, Cerro Muriano, El Vacar-Villaharta, Obejo, Espiel, Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo, Fernán Núñez, Montilla, Aguilar de la Frontera y Puente Genil", por lo que, a juicio de Martín, "se ven abocadas a desplazarse en vehículos por carretera con el consiguiente aumento de tráfico y su incidencia medioambiental".