
Recientemente se hablaba del inicio de la cuenta atrás, ¿cómo vamos de fechas para presentar la candidatura?
Se ha abierto el plazo, el pasado 11 de septiembre se publicó la convocatoria, y ahora hay que afrontar dos fases. La primera que es en la que estamos y que finaliza en junio de 2010, plazo en el que tenemos que presentar el dossier y la documentación, para eso hay un comité de redacción que es el que está llevando a cabo este trabajo. De todas las ciudades que presenten la documentación se elegirá a tres o cuatro, y estamos seguros que vamos a ser una de las elegidas. Con esto finaliza la primera fase y se abre la segunda que tiene un plazo de seis meses en el que se elige a la ciudad y se procede al nombramiento definitivo.
¿Se están cumpliendo los objetivos en cuanto a organización, preparación y diseño del dossier?
Si, el comité está trabajando, la Fundación se ha reunido y los apoyos son muy numerosos, la gente se está adhiriendo.
¿Cuáles son las líneas de actuación?
Las líneas del programa tienen dos ejes, el primero que se centra en la interculturalidad, ya que a lo largo de la historia Córdoba ha sido punto de encuentro de diferentes culturas, dándole un papel central. El segundo de los ejes se centra en la participación de la gente, vamos a poner en marcha proyectos amplios con mucha participación de la provincia. El papel de los ciudadanos va a ser un elemento central.
¿Cómo está respondiendo la población?
La población está respondiendo con cientos de miles de apoyos. Muy recientemente se ha actualizado nuestra página web, donde hay una sección en la que la gente que lo quiera se puede adherir. Además se ha creado un comité de movilización ciudadana y otro de bienvenida, cuya labor se va a centrar en hacer de anfitriones a la gente que nos visite haciéndoles su estancia lo más agradable posible y ayudándoles en todo lo que podamos.
¿La colaboración y ayuda económica de organismos, instituciones, entidades y empresas es suficiente para afrontar el presupuesto que supone presentar la candidatura?
Hay una fundación compuesta por nuestra Fundación, el Ayuntamiento, Diputación y la Universidad de Córdoba, y poco a poco se van incorporando instituciones privadas, a esto hay que añadir que también se han incorporado los tres periódicos de la provincia que colaboran con publicidad gratuita. Cada vez hay más instituciones que están participando.
¿Qué posibilidades ofrece Córdoba frente a otras ciudades candidatas?
Córdoba tiene las mismas posibilidades que cualquier otra ciudad que se presente, tenemos una gran ilusión, a esto se añade que la ciudad es un referente de la cultura, la hospitalidad de sus gentes. Ofrecemos lo que cualquier ciudad de igual forma o mejor.
¿En qué basa Córdoba sus aspiraciones?
La idea de interculturalidad de Córdoba es algo que ha estado presente en la historia de la ciudad. Hay que tener en cuenta que Córdoba fue capital cultural en época romana, hecho que se volvió a repetir con Al Andalus y queremos queahora vuelva a serlo otra vez.
¿Existe fluida comunicación con las comarcas de la provincia invitándolas a que participen con iniciativas y propuestas y así mismo aporten su acervo cultural y patrimonial?
Creemos que si, pero es la Diputación la que se está encargando de realizar las actividades en la provincia. Hemos hechos actividades en la provincia como el proyecto Enclave 16. La provincia debe jugar un papel importante, y el proyecto cuando se vaya configurando debe tener muy en cuenta a la provincia.
¿Considera asegurada la proyección de Córdoba a tenor de la intensa labor que vienen realizando?
La proyección hay que seguir mejorándola, se está haciendo con bastante fuerza, hemos hecho una serie de actividades que nos han permitido tener una gran repercusión a nivel nacional.
¿Y a nivel europeo?
A nivel europeo menos pero vamos a seguir trabajando para mejorar este y otros aspectos.
¿Que significaría para usted conseguir el título de capital europea de la cultura?
Un reconocimiento enorme, llevamos trabajando desde 2003, ero no sólo a mí, sino a la ciudad de Córdoba que necesita ese reconocimiento, queremos que Córdoba juegue un papel importante.
¿Qué mensaje recordaría a la población en esta cuenta atrás?
El mensaje que lanzo es que nos sigan apoyando como hasta ahora, que se adhieran a través de nuestra página web, que se entusiasmen y colaboren.