Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
16 de enero de 2010 | Prensa

La organización agraria Asaja ha cifrado en 92 millones los daños ocasionados en Córdoba

LA ORGANIZACIÓN CONSIDERA "FUNDAMENTAL" DIRIGIR FONDOS DEL PLAN E PARA ARREGLAR LAS INFRAESTRUCTURAS RURALES

Olivos

Por el temporal que ha azotado a la provincia en los últimos días y que ha afectado especialmente a los cultivos del olivar y cítricos con pérdidas estimadas entre el 20 y el 30 por ciento.
Según Efe, la organización ha advertido en un comunicado de que el temporal ha destrozado además caminos, cercas y riegos, mientras que las crecidas de los ríos y arroyos han comido terreno y arrastrado cultivos.
El cultivo de cereales también ha resultado afectado por inundación de terrenos, que tampoco pueden ser abonados por problemas con las máquinas.
Lo más urgente, según Asaja, es la reparación de los caminos de aquellas fincas que han quedado aisladas por el temporal y a las que es imposible acceder para salvar el cultivo aceituna, que gran parte de él está en el suelo.
Ante esta situación, la organización considera "fundamental" dirigir fondos del Plan E para arreglar las infraestructuras rurales, lo que ayudará a crear empleo en el campo, donde se han perdido hasta ahora miles de jornales y acabará con la "delicada" situación de los caminos e infraestructuras.
Además, Asaja insta a los productores de aceite de oliva a que no vendan a precios inferiores a los costes de producción y recuerda que el umbral de rentabilidad se sitúa, según el estudio de la Cadena de Valor y Formación de Precios en el Sector del Aceite de oliva 2007-2008 de la Consejería de Agricultura y Pesca, entre los 2,12 euros el kilo y los 2,22.
"Si se tiene en cuenta que, a partir de ahora, costará más producirlo, no es de recibo que los agricultores cedan a la presión de los distribuidores y comercien con su aceite a precios irrisorios, tal y como está sucediendo estos días", advierte la organización.
Asaja también solicita que las administraciones habiliten de forma urgente el almacenamiento privado sin esperar al nivel de desencadenamiento previsto en la reglamentación europea, ya que como recoge la propia reglamentación se puede activar si se da situación de "perturbación grave de mercado".
"La pasada campaña se activó y vimos como se recuperaron los precios de mercado pero esta medida llegó demasiado tarde, circunstancia que se debe evitar en la actual campaña", concluye Asaja.

 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta