
¿Qué valoración hace de este primer año de funcionamiento del hospital?
La veo bastante positiva, y me ciño al balance que ha habido en el centro. Hemos hecho más de 30.000 actos sanitarios englobando urgencias, que desde julio ha visto11.318 pacientes. Hablamos también de lo que son las intervenciones quirúrgicas, que empezamos en abril con quirófanos, realizando 489 intervenciones y en consultas externas se han visto 18.400. Con estas cifras podemos decir que la actividad del hospital ha superado con creces las previsiones que teníamos, ya que era un centro nuevo, había que organizarlo y a esto hay que añadir que había que buscar profesionales que quisieran venir lejos de capitales.
¿Podemos decir que el hospital esta funcionando al 100 por cien?
El hospital está funcionando al 100 por cien, al igual que la cartera de servicios. En un hospital de alta resolución como este en el que los tres pilares básicos son la hospitalización polivalente, ya que en la misma planta englobamos todas las patologías que se presentan y son susceptibles de ingreso; la cirugía mayor ambulatoria que gracias a los grandes avances en medicina se puede intervenir a una persona y no tenerla que ingresar, de hecho en ninguno de los 177 ingresos que ha habido desde el uno de julio son postquirúrgicos, y de los que se han ingresado, ninguno ha superado los 2,19 días de hospitalización, que es la media de cualquier hospital de alta resolución. La consulta única que es otro de los pilares que permite que la persona que viene mandado por su médico de cabecera, entra al médico y se le hacen todas las pruebas diagnósticas que necesite y así el médico le puede dar un diagnóstico. Desde enero, se han hecho un 65 por ciento en consulta de acto único y desde septiembre ha subido el porcentaje a un 83 por ciento, lo que quiere decir que de diez pacientes que llegan, ocho se van con su diagnóstico puesto.
¿Manejan datos de grado de satisfacción de los pacientes?
No tenemos grado de encuesta de IESA como tal, ya que tiene que pasar un año de funcionamiento, pero sí hemos hecho encuestas de valoración propia. En los primeros seis meses hemos pasado una encuesta de guía del trato, con un resultado de más de un 90 por ciento de satisfacción del usuario, y desde que se abrió hospitalización y urgencias, a nosotros que nos conste, las encuestas autocumplimentables que manda la Consejería de Sanidad las hemos pasado y salimos con más de un 90 por ciento de satisfacción. No ha habido nada que este mal, muy poquito entre ni bien ni mal, y como bueno y muy bueno el resto.
¿Cuáles son las intervenciones quirúrgicas que se realizan con más asiduidad?
Las relacionadas con oftalmología, algunos quirófanos son quincenales, otros son semanales, uno de ellos es el de oftalmología, se opera mucha catarata, y a continuación traumatología, cirugía general y dermatología. Las cifras están bastante bien, teniendo en cuenta que tuvimos problemas en un principio para encontrar anestesista, pero están bien.
¿Cree que han fallado en algo en los problemas que ha habido en el área de radiología?
No creo que hallamos fallado en nada, porque hay que saber que un hospital de alta resolución tiene unas connotaciones que lo hacen distinto a un hospital comarcal, ningún hospital de alta resolución tiene radiólogo los fines de semana y los festivos, y la explicación es que cuando se funciona como urgencias, está el especialista en urgencias y emergencias en puerta, nosotros tenemos el radiólogo aquí desde el lunes a viernes mañana y tarde, porque cuando a nosotros nos piden un diagnóstico de radiología desde una consulta de un profesional especialista, necesitamos que ese diagnóstico sea muy fino y cuando lo que tratamos es de cubrir la urgencia, el médico de puerta está capacitado para ver una radiología. No hay radiólogo, pero el servicio de radiología funciona las 24 horas del día todos los días del año con su técnico especialista en rayos, por eso cuando el médico que está en puerta, en urgencia, decide si es lo suficientemente urgente como para enviarlo rápidamente. Los fines de semana y festivos tenemos técnicos de rayos que pueden hacer las pruebas necesarias, a esto hay que añadir la telemedicina, por el que podemos mandar una prueba vía telemática a otro hospital para que el profesional lo estudie y nos reenvíe el informe.
¿El centro dispone de proyectos atractivos para incentivar a los profesionales?
Si, se les están dando muchas facilidades, a algunos que viven fuera les damos la posibilidad de que sus cinco consultas las pasen en dos días y medio, o que nos pueda venir desde un sitio donde esté trabajando y nos atienda a nosotros ya que hay dificultades para encontrar profesionales, ya que hay pocos. Nosotros hemos abierto un hospital y en los seis primeros meses teníamos todos los especialistas que necesitábamos.
Viendo la demanda que hay de algunas especialidades, ¿se va a aumentar la cartera de servicios?
Tenemos las carteras de servicios funcionando al 100 por cien, ahora mismo no podemos hablar de aumentar o quitar, eso nos lo va a marcar el rodar diario del centro, la cartera de servicios está completa. A esto hay que añadir que hemos llegado a acuerdos con los centros de salud para que lo que nosotros mandamos, que va a primaria, temas como en una analítica, la sangres e la saque en el centro de salud de su municipio y así se evita el desplazamiento, lo hace Pozoblanco y nos lo remite a nosotros, que aquí hemos tenido unos problemas al principio, ya que mandaban analíticas a los centros de salud, cosa que ya hemos resuelto.
¿Qué previsiones tiene para 2010?
Teóricamente deberían aumentar, pero depende de la demanda, podemos decir que este año ha habido un 40 por ciento más de incremento del que debería haber habido. Al ser de atención primaria no se puede dejar de pasar consulta durante dos meses, y de hecho aquí ningún paciente ha esperado este tiempo, y la media que tenemos es de unos 31 días y tenemos hasta sesenta para dar la cita.
¿Qué mensaje lanza a la población del Guadiato?
Me gustaría darle las gracias a la población de referencia, por la amabilidad y educación con la que trata a los profesionales, y me imagino que es recíproco, deben tener en cuenta que estamos hablando de un centro de alta resolución con consulta de acto único y damos un tiempo estimado para entrar en consulta, pero nunca sabemos las pruebas que necesita el paciente, estipulamos 15 minutos, pero nunca se sabe el tiempo que va a necesitar, pero creemos que la consulta de acto único es buena para los pacientes aunque tengan que tardar algo más.