3 de febrero de 2010 | Infoguadiato
Una comisión evaluará el desarrollo del Programa Life
EL PROGRAMA LIFE FINALIZARÁ EN 2013

El Director General del Medio natural, Francisco Javier Madrid, y el delegado de Medio Ambiente de Córdoba, Luis Rey, mantuvieron una reunión en la localidad Guadiateña de La Granjuela, con las instituciones y agentes sociales donde se trato de los posibles beneficiarios del programa Life .
En la reunión se detallaron aspectos que se pretenden conseguir con este proyecto, como es la concienciación medioambiental así como los proyectos que pueden ser subvencionados.
Entre las medidas que se tomaron está la creación de una comisión de seguimiento del programa.
Los proyectos financiados deben responder criterios como revestir de interés comunitario por su contribución significativa al desarrollo, aplicación y actualización de la política y la legislación comunitarias de medio ambiente, ser técnica y financieramente coherentes, viables y rentables, cumplir al menos uno de los siguientes criterios: ser proyectos de mejores prácticas o proyectos de demostración en materia de protección de los hábitats o las aves silvestres, proyectos innovadores o proyectos de demostración a nivel comunitario en relación con los objetivos de la política de medio ambiente, campañas de sensibilización y formación especial de los agentes encargados de la prevención de incendios forestales, o proyectos para la supervisión amplia, armonizada, completa y a largo plazo de los bosques y de las interacciones medioambientales.
La financiación comunitaria puede adoptar varias formas: subvenciones (acuerdos marco de cooperación, participación en fondos y mecanismos financieros, o cofinanciación de subvenciones de funcionamiento o de subvenciones para actividades concretas) o contratos públicos (compra de bienes y servicios).
Al menos el 78 % de los recursos presupuestarios de LIFE+ se destina a subvenciones para actividades concretas a proyectos. Tratándose de subvenciones para actividades concretas, el porcentaje máximo de cofinanciación es del 50 % de los costes elegibles; no obstante, si se trata de proyectos de protección de hábitats o de especies prioritarias, LIFE + puede financiar hasta el 75 % de esos costes. Al menos el 50 % de los fondos asignados a subvenciones para actividades concretas a proyectos se reserva a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. Además, el 15 %, como mínimo, de los fondos destinados a subvenciones para actividades concretas a proyectos está reservado para proyectos transnacionales. Este programa finalizará en 2013.
En la reunión se abordó el tema de la zepa, donde algunos agricultores y ganaderos expusieron los perjuicios que les supone el aumento de la población de grullas, ya que estas aves se comen las bellotas e impiden la crianza de los cerdos, con este fruto, a lo que añadieron las limitaciones que les produce la zepa, así como su preocupación por las sanciones que se pueden establecer.